Invictus

Invictus

William Ernest Henley

Out of the night that covers me,
Black as the Pit from pole to pole,
I thank whatever gods may be
For my unconquerable soul.

In the fell clutch of circumstance
I have not winced nor cried aloud.
Under the bludgeonings of chance
My head is bloody, but unbowed.

Beyond this place of wrath and tears
Looms but the Horror of the shade,
And yet the menace of the years
Finds, and shall find, me unafraid.

It matters not how strait the gate,
How charged with punishments the scroll.
I am the master of my fate:
I am the captain of my soul.

_________________________________________________________

Más allá de la noche que me cubre
negra como el abismo insondable,
doy gracias a los dioses que pudieran existir
por mi alma invicta.

En las azarosas garras de las circunstancias
nunca me he lamentado ni he pestañeado.
Sometido a los golpes del destino
mi cabeza está ensangrentada, pero erguida.

Más allá de este lugar de cólera y lágrimas
donde yace el Horror de la Sombra,
la amenaza de los años
me encuentra, y me econtrará, sin miedo.

No importa cuán estrecho sea el portal,
cuán cargada de castigos la sentencia,
soy el amo de mi destino:
soy el capitán de mi alma.

Manifestación de los ricos, manifestación de los pobres.

En más de un espacio he observado ya la crítica sarcástica a las manifestaciones que han tenido lugar en la Plaza de la Constitución los últimos días. Con críticas viscerales sobre la “gente bien” que ha salido a las calles a clamar justicia, pidiendo un alto a la impunidad, intentando hacer “algo” por esta Guatemala que está harta de llorar sangre.

En los medios de comunicación se ha referido a estas manifestaciones como apoyo a los familiares y amigos del Lic. Rosenberg. Y NO ES CIERTO. Vi un par de cartulinas pintadas que rezaban “No soy familiar. No soy amigo. Soy Guatemala.” Y creo que este ha sido el espíritu de estas manifestaciones.

Han sido cuatro manifestaciones, y en las cuatro he tenido el ORGULLO de participar. ¿Por qué orgullo? Por el espíritu cívico que se ha respirado en dichas manifestaciones. Manifestaciones pacíficas, capaces de tragarse las confrontaciones de los manifestantes pro-Colom, confrontaciones evidentes: estos ojos las han visto. Aquellos que no me crean vayan el domingo. En todo momento se llama a evitar la violencia, a dejar limpio el lugar, a no utilizar insultos.

Me siento ORGULLOSO porque han sido manifestaciones civilizadas: nadie ha pintado paredes, roto vidrios de establecimientos. Aun sin policía no se ha cedido a conatos de bronca. He de decir que algunas personas trataron despectivamente a personas manifestando a favor del presidente, y sí, eso también me da asco y lo repudio de corazón.

Pero sobre todo me siento orgulloso porque nadie las “ha organizado”. Todas las manifestaciones comenzaron en redes sociales, específicamente en facebook. No se va a favor  de un partido político, no se busca ensalzar a alguien, no se discrimina credo religioso, color, creencias, nivel socioeconómico, nada. Simplemente son un grupo de guatemaltecos que que piden justicia, que piden paz. Que piden poder caminar en las calles sin miedo a ser asaltados o muertos ¿Manifestación de los ricos? Hey, yo al menos no soy rico, y muchas de las personas que he visto en las manifestaciones definitivamente no rebosan en quetzales. A muchos nos ha costado horas de trabajo que hemos de reponer en la noche. Sí, claro, muchos de los manifestantes tienen mucho dinero, pero ¿el ser dinero les quita el derecho a manifestar?

Cada uno de los que fueron, o al menos la inmensa mayoría, estaban ahí porque nos dio la gana. Nos dio la gana apoyar una manifestación espontánea que pide un cese a la impunidad en Guatemala. Claro, me solidarizo con familiares y amigos de Rosenberg, y admiro mucho su coraje, pero yo no he ido a manifestar por eso.

Yo he ido a manifestar pidiendo un alto a la violencia insoportable que vive ese país. Esa violencia que cobra más de 15 vidas diarias en promedio, esa violencia que en menos de dos años ha cobrado más de 6 mil vidas de personas con familia. Seres humanos que sienten, que sueñan, que trabajan, que son padres, madres, hijos, esposos. Gente. Voy a protestar porque ya estoy harto de ver que los impuestos que se pagan no sirven para nada, y porque me ofende que siendo así los quieran aumentar. Alego que el gobierno, que ha de encargarse de mi seguridad y de la suya, tenga el sarcasmo de decir que le sobran 250 millones de quetzales a la policía, policía en la que yo confía nadie.

El gobierno nos dice que estamos haciendo un proyecto de desestabilización. Al menos yo en ningún lado he visto eso. Queremos que Colom salga? Sí, pero no porque sea Colom. A mí no me cae bien mi presidente, ni su ideología política, pero comprendo que esto es una democracia y que si elegimos (eligieron, no voté por él, jaja) mal nos tenemos que aguantar. Pero si está incriminado en un crimen si EXIJO que sea sometido a investigación. Si sale inocente, respetaré eso. No es alegar por alegar, es manifestar nuestro enojo a la falta de justicia en Guatemala.

Los invito a todos para juntarnos el domingo en la Plaza Italia (frente a la muni) a manifestar nuestro enojo con la ineptitud del gobierno actual. Vamos a decir un “basta, estoy harto!” para que los que están en el poder entiendan que ya no nos quedaremos callados, que ya no podrán estar viéndonos la cara como hemos hecho hasta ahora. A decirles que entiendan que somos sus jefes y les exigimos. Vamos, no a una manifestación de ricos o pobres, vamos a una manifestación de chapines que amamos este hermoso, pero moribundo país.  Ánimo Guatemala….aún no es demasiado tarde.

La cobardía de una parte de la prensa.

Los periodistas dicen ser siempre imparciales en su trabajo, en su importante trabajo. Generalmente es un gremio unido, que incluso me molesta porque se ve a sí mismo como intocable. Generalmente hacen bien su trabajo, la competencia entre ellos les hace buscar nuevas noticias, abrir tapaderas que apestan, etc. Pero hoy una parte de la prensa nacional me tiene realmente decepcionado. Específicamente Sonora, Canal 3 (Telediario) y Canal 7 (Noti7). 

Es lamentable ver como tanto buen periodista sigue órdenes de arriba para no cubrir ciertas cosas, especialmente en estos momentos que han aparecido noticias de trascendencia nacional. Los periodistas de estos medios me dejaron mucho que desear, y lo que digan de ahora en adelante, tendrán ante mí un gran filtro por el cual pasar. 

Sin embargo quiero felicitar a otros. En TV a los “nuevos”: Guatevisión y TV Azteca Guatemala. En radio a Emisoras Unidas. Y la que ahora sacó la cara bien fue la prensa escrita: Prensa Libre, Siglo XXI y elPeriodico. Afortunadamente ahora dependemos menos de los medios oficiales, y la nueva cultura de redes sociales y blogs está haciendo una importante tarea.

Cachan al fiscal con Colom.

Acabo de ver esta nota en prensa libre donde “cacharon” al fiscal general saliendo de la oficina de Colom…..Hey, hey, hey!! ¿Qué es eso? Ya. Por favor ya!! Colom, aparte de ser aparentemente un ladrón y un asesino, realmente es tonto. ¿Cómo se le ocurre?

Es presidente de la República, pero al parecer no recibió ni una introducción al derecho, o no lo entendió. Eso de separación de poderes como que no lo ha comprendido muy bien. Hace unos días se le ocurre mandar una nota a través de uno de sus peones en el congreso diciendo que si no pasa su clavada de más impuestos no pasa ninguna ley. Ahora se mete en el fiscal, representante de una entidad “autónoma” con la grave obligación de de investigarle. El domingo pasado se le ocurre decir “yo soy la autoridad”.

No sé qué pensar, pero sí sé que es momento de hacer algo. Incluso viene a mi memoria el “suicidio” de Hugo Arce. El regreso glorioso de Portillo. Hasta se me ocurre pensar en qué algo sabía de Manolito y los diputados salvadoreños. Guatemaltecos ¿cómo dejamos que este bruto estuviera a cargo de nuestro gobierno?

Pero hagamos algo. Nos vemos a las 12 en el Palacio Nacional.

Guatemala….Resucita

Bienvenidos

Abro este espacio para lograr un poco de discusión y para exponer mis ideas sobre el desarrollo de software. Si estás leyendo estas letras es porque te gusta programar, porque de otra manera no te interesa mucho lo que diré.

Creo que el desarrollo de software sufre un estancamiento severo. Hemos desarrollado nuevas e interesantes técnicas, modelos de manejo de datos, metodologías de desarrollo, y un sin fin de formas para hacer las cosas. La nuestra es una tarea altamente intelectual y hemos estado viendo como hacernos la vida más sencilla.

Sin embargo los tiempos y costos de desarrollo permanecen iguales, sino es que han crecido más. El estallido de GUIs con mucho entorno gráfico han añadido dificultad a nuestra tarea. El desarrollo en web se ha tornado altamente dominante, y los usuarios esperan webs bonitas, pero a nosotros, por lo general, no nos gusta hacer cosas bonitas, nos gusta hacer cosas que funcionen. Han aparecido los diseñadores gráficos, cosa que no es mala en sí, pero no han aparecido formas de lograr una simbiosis entre programadores y diseñadores gráficos.

Todos aprendemos nuevas tecnologías y frameworks constantemente. Aparecen, y queremos usarlos. Algunas de estas ideas fructifican y se convierten en estándares de facto. Muchas otras crean un gran alboroto pero terminan quedando en lo que algunos llaman shelfware, es decir en la librera guardados y considerados como ideas interesantes pero que no aplican.

Finalmente, creo que el software es una gran oportunidad de desarrollo para Latinoamérica. La inversión en software es relativamente pequeña: una computadora y alguien que sepa usarla. No se precisan de multimilonarias fábricas ni materias primas. Necesitamos personas educadas que sepan manejar y crear y software. Siempre me he preguntado: ¿por qué de los miles de frameworks que aparecen, hay tan pocos latinoamericanos? Y cuando de casualidad me encuentro con uno de origen latinoamericano, generalmente es brasileño. Este blog tambien quiero que sea una invitación, que lance una espinita, para que desarrolladores hispanos nos pongamos las pilas y creemos. Tenemos la capacidad, aunque nos hemos dormido.

Así que bienvenidos, ojalá aparezca pronto la crítica y las ideas. El nuestro es un mundo precioso, así que démosle un toque con ñ.

Presupuesto 2009

Hace un año hablé del presupuesto del estado. Lastimosamente debo volver a tomar el tema.  Una ley básica para un hogar o para una empresa: NO se puede gastar más de lo que se tiene. NO HAY DINERO. Señores del ejecutivo, comprenan esto: NO SE PUEDE HACER PRESUPUESTO CON DINERO QUE NO SE TIENE. No comprendo qué tan complicado es entender este concepto. Cierto, nuestros dirigentes distan mucho de ser personas brillantes, pero este sencillo principio lo comprende bien un doctor en economía el chiclero de la esquina. Por favor señores del congreso no se c****en más en nuestro país.

Decalogo de Lincoln

DECÁLOGO DE ABRAHAM LINCOLN
1. – Usted no puede crear prosperidad desalentando la Iniciativa Propia.
2. – Usted no puede fortalecer al débil, debilitando al fuerte.
3. – Usted no puede ayudar a los pequeños, aplastando a los grandes.
4. – Usted no puede ayudar al pobre, destruyendo al rico.
5. – Usted no puede elevar al asalariado, presionando a quien paga el salario.
6. – Usted no puede resolver sus problemas mientras gaste más de lo que gana.
7. – Usted no puede promover la fraternidad de la humanidad, admitiendo e incitando el odio de clases.
8. – Usted no puede garantizar una adecuada seguridad con dinero prestado.
9. – Usted no puede formar el carácter y el valor del hombre quitándole su independencia (libertad) e iniciativa.
10.- Usted no puede ayudar a los hombres permanentemente, realizando por ellos lo que ellos pueden y deben hacer por sí mismos. Fue escrito hace 150 años atras.