Hace unas semanas comenté sobre las diferencias entre un ambiente de escritorio y un ambiente web. No me costó mucho comprender que debo comenzar con un ambiente web: lo conozco bien, tengo experiencia en él y manejo bien los conceptos y las tecnologías. Read more Buscando gui
Comenzando una empresa de software
Una de las razones por las que nació este blog es para documentar mi experiencia construyendo una nueva empresa de software y los proyectos nuevos que vayan surgiendo. Uno de los talones de Aquiles del mundo del software es la incapacidad de almacenar conocimiento, la constante invención de agua azucarada a la que todos los que nos movemos en esta bosque constantemente nos sometemos. Read more Comenzando una empresa de software
Calidad del software
Calidad en el software.
El término calidad siempre me ha parecido ambiguo. ¿Que hace que un bien o servicio “posea” calidad? No sé. Hay procesos de calidad, chequeos de calidad, y mil cosas con calidad, pero nadie entiende a ciencia cierta qué es calidad, aunque todos comprenden el término. Aunque para algunos es aquel software que no tiene bugs, para otros el que satisface al cliente, para otros es el que optimiza recursos, para otros el que se mira bonito, etc. Read more Calidad del software
Web o desktop?
Web o Stand-alone?
Hay un nuevo proyecto que deseo comenzar. Es sumamente agradable poder elegir la tecnología a usar, pero a la vez puede causar un gran dolor de cabeza debido a la gran, inmensa, gigantesca, cantidad de opciones que se abren. ¿Qué tecnología uso? ¿Web o no web? ¿Java, C++ o .net? ¿Qué DBMS? Read more Web o desktop?
Buenas prácticas: Manejo de versiones.
Un día de trabajo pesado, muchos problemas resueltos y una de las partes más difíciles del proyecto superada. Pluck, por alguna razón el editor se cierra. Un gran puñetazo en el escritorio: perdimos los cambios. O tal vez fue un gran cambio que comenzamos a hacer y no funcionó. Todos hemos pasado uno que otro mal momento por no saber organizar nuestro trabajo. Read more Buenas prácticas: Manejo de versiones.
Netbeans 6.5
Hoy se dio el anuncio oficial de netbeans 6.5. Sin duda los amantes de Java están con las ganas puestas para probarlo y ver las nuevas cosas que tiene. Ahora lo estoy bajando para probarlo, ya tenía el Release Candidate 2, pero no hay nada como tener la versión final. Hay muchas cosas interesantes, entre ellas es la importación y sincronización de proyectos con eclipse. Esta característica me llama mucho la atención porque me permite trabajar con los dos editores. Read more Netbeans 6.5
Español, español…español en inglés
No sólo en el software, sino que en muchas áreas, el inglés ha sido una lengua que ha metido sus narices en todas las culturas. En la nuestra con especial fuerza: programamos en inglés. Al menos yo, no conozco un lenguaje de programación cuyas palabras clave estén escritas en otro idioma. Tiene sus ventajas el uso del inglés: es más corto. Pero sobro todo tiene la ventaja de que todos podemos ponernos de acuerdo en un idioma para comunicarnos. Read more Español, español…español en inglés
Bienvenidos
Abro este espacio para lograr un poco de discusión y para exponer mis ideas sobre el desarrollo de software. Si estás leyendo estas letras es porque te gusta programar, porque de otra manera no te interesa mucho lo que diré.
Creo que el desarrollo de software sufre un estancamiento severo. Hemos desarrollado nuevas e interesantes técnicas, modelos de manejo de datos, metodologías de desarrollo, y un sin fin de formas para hacer las cosas. La nuestra es una tarea altamente intelectual y hemos estado viendo como hacernos la vida más sencilla.
Sin embargo los tiempos y costos de desarrollo permanecen iguales, sino es que han crecido más. El estallido de GUIs con mucho entorno gráfico han añadido dificultad a nuestra tarea. El desarrollo en web se ha tornado altamente dominante, y los usuarios esperan webs bonitas, pero a nosotros, por lo general, no nos gusta hacer cosas bonitas, nos gusta hacer cosas que funcionen. Han aparecido los diseñadores gráficos, cosa que no es mala en sí, pero no han aparecido formas de lograr una simbiosis entre programadores y diseñadores gráficos.
Todos aprendemos nuevas tecnologías y frameworks constantemente. Aparecen, y queremos usarlos. Algunas de estas ideas fructifican y se convierten en estándares de facto. Muchas otras crean un gran alboroto pero terminan quedando en lo que algunos llaman shelfware, es decir en la librera guardados y considerados como ideas interesantes pero que no aplican.
Finalmente, creo que el software es una gran oportunidad de desarrollo para Latinoamérica. La inversión en software es relativamente pequeña: una computadora y alguien que sepa usarla. No se precisan de multimilonarias fábricas ni materias primas. Necesitamos personas educadas que sepan manejar y crear y software. Siempre me he preguntado: ¿por qué de los miles de frameworks que aparecen, hay tan pocos latinoamericanos? Y cuando de casualidad me encuentro con uno de origen latinoamericano, generalmente es brasileño. Este blog tambien quiero que sea una invitación, que lance una espinita, para que desarrolladores hispanos nos pongamos las pilas y creemos. Tenemos la capacidad, aunque nos hemos dormido.
Así que bienvenidos, ojalá aparezca pronto la crítica y las ideas. El nuestro es un mundo precioso, así que démosle un toque con ñ.
Presupuesto 2009
Decalogo de Lincoln
DECÁLOGO DE ABRAHAM LINCOLN
1. – Usted no puede crear prosperidad desalentando la Iniciativa Propia.
2. – Usted no puede fortalecer al débil, debilitando al fuerte.
3. – Usted no puede ayudar a los pequeños, aplastando a los grandes.
4. – Usted no puede ayudar al pobre, destruyendo al rico.
5. – Usted no puede elevar al asalariado, presionando a quien paga el salario.
6. – Usted no puede resolver sus problemas mientras gaste más de lo que gana.
7. – Usted no puede promover la fraternidad de la humanidad, admitiendo e incitando el odio de clases.
8. – Usted no puede garantizar una adecuada seguridad con dinero prestado.
9. – Usted no puede formar el carácter y el valor del hombre quitándole su independencia (libertad) e iniciativa.
10.- Usted no puede ayudar a los hombres permanentemente, realizando por ellos lo que ellos pueden y deben hacer por sí mismos. Fue escrito hace 150 años atras.