Definiendo el capitalismo.

El “capitalismo”. Una palabra que se utiliza muy a menudo, y muy a menudo de manera equivocada y errónea. Una palabra que arranca sentimientos ideológicos y a la cual se tienen las más diversas reacciones. Algunos lo defienden a capa y espada, pero otros le tildan de “injusto”, “discriminatorio”, “destructivo”, “burgués”, “malo”, “desigual”, “imperialista”, “asesino”, “criminal” y un largo etcétera. El uso de los adjetivos que le suelen acompañar hace que su definición sea cada vez más olvidada y mal interpretada. Es una palabra tan ignorada y que levanta tantas posturas, que para esta serie se pensó utilizar alguna palabra alternativa como “voluntarianismo”, pero no se hizo para evitar mayores confusiones.

    En esta mini serie se define el capitalismo como aquel sistema  económico en el que personas libres toman decisiones voluntarias para cooperar, para intercambiar con otras personas. El capitalismo es el sistema en el cual los hombres cooperan voluntariamente entre sí. Como cualquier otra palabra, especialmente una palabra que arranca matices ideológicos, hay muchas concepciones y acepciones de capitalismo, pero a la que yo me refiero es a la de libre y voluntaria cooperación e intercambio entre personas.

    Ahora, si se hace  una pequeña sustitución las cosas cambian.”El libre intercambio injusto”, “la cooperación”, “la cooperación voluntaria imperialista”, “la cooperación libre asesina”… ¿Cómo suenan ahora estas afirmaciones? Seguramente un poco paradójicas.

   Para que dos personas intercambien algo hay dos caminos: por libre decisión o por la fuerza.  El sistema capitalista se basa en la cooperación voluntaria, en la cual las personas cooperan e intercambian entre sí si perciben beneficios. Un intercambio voluntario se da si (y sólo sí!!) las dos partes salen beneficiadas. De otra manera el intercambio no se da (al menos que se recurra a la fuerza).

    Partiendo de lo anterior, todas las personas actúan de una manera capitalista, lo quieran o no, lo sepan o no, lo entiendan o no. El ser humano coopera porque ve un beneficio en ello. Todas las personas saben intuitivamente que la cooperación es buena. Por ello algunas personas se dedican a fabricar zapatos, otros a cultivar maíz, otros a fabricar televisores, porque saben que con el fruto de su trabajo podrán intercambiar cosas. Hay que resaltar que los que hacen zapatos o televisores lo hacen, no por beneficiar a los demás, lo hacen porque saben que podrán intercambiar el fruto de su esfuerzo. Pero para ello deben beneficiar a los demás.

    Una persona que va al supermercado y sale de él con una bolsa de manzanas, un litro de leche, una cajetilla de cigarros y con unos billetes menos lo hace sencillamente porque en ese momento valoraba más esos bienes que los billetes que dejó. El caso inverso con el supermercado: el supermercado valoraba más los billetes que las manzanas. Pero el que le vendió las manzanas al supermercado, valoraba más el dinero que recibió que las manzanas. Y el que le vendió el abono al que sembraba las manzanas, valoraba más el dinero que esté le dio que el abono. La cadena se vuelve prácticamente infinita. Y el resultado de esa cadena es lo que llamamos libre mercado, que basado en un sistema de precios, asigna recursos de una manera eficiente.

    El capitalismo es el sistema natural del hombre. ¿Por qué? Por que el hombre siempre busca satisfacer necesidades insatisfechas. Para satisfacer sus necesidades materiales tiene que cooperar, tiene que intercambiar. Y para intercambiar tiene que dar algo a cambio. Mientras más tenga para intercambiar, más necesidades puede cubrir. Este sencillo razonamiento, es la base del increíble desarrollo del que disfrutamos en nuestros días. La necesidad de tener más cosas qué intercambiar, hace al hombre buscar maneras de ser más eficiente en lo que hace, y de conocer las necesidades de los demás, para poder satisfacerlas. Porque no sólo es necesario tener algo para intercambiar, es necesario tener algo que alguien más quiera.

    Un sistema no capitalista, por definición, implica el uso de la fuerza. Si en un sistema capitalista la cooperación es voluntaria, en un sistema no capitalista, no lo es. En un sistema distinto al capitalista la fuerza se utiliza para que las personas cooperan bajo las condiciones que alguien más impone. De igual manera impide o dificulta intercambios que en ausencia del ente coercitivo se darían. Por esto el sistema capitalista es el sistema ético por definición, es el sistema más moral y el más apegado a la naturaleza humana.

    Por tanto, en un sistema capitalista, la única manera de satisfacer las necesidades materiales propias, es satisfacer las necesidades de los demás. Ahora bien, quien conoce las necesidades de los demás? Los demás! ¿Quién sabe qué es lo mejor para mí? Yo! Entonces, una fábrica de licor puede ser que sea mala para unas personas, pero existe porque satisface las necesidades de otras personas que lo consideran bueno. ¿Quién soy yo para decirle a alguien más que es lo bueno, o lo malo para él? Peor aún ¿Quién soy yo para impedirle a dos personas un intercambio que ellos ven beneficioso (porque si no no se diera)?

    Finalmente, el capitalismo no cae en la altanería de prometer hacer felices a las personas. Simplemente garantiza un sistema ético, basado en la libertad del hombre, que también es el más eficiente. Como se dijo anteriormente, el hombre tiene necesidades que necesita satisfacer, y todos sus actos se dirigen a ello. Las necesidades más altas del hombre escapan al mundo material, y es tarea de cada persona encontrar su camino para ser feliz. Pero para poder buscar esas necesidades nobles del alma, el hombre tiene que satisfacer primero sus necesidades materiales.

    En resumen, el capitalismo es el sistema en el que las personas cooperan voluntariamente. Todas las personas, en ausencia de fuerza, actúan de manera capitalista. La alternativa al capitalismo es el uso de fuerza. El capitalismo es el más éticos de los sistemas económicos, ya que es el más natural para el hombre.

   

9 thoughts on “Definiendo el capitalismo.

  1. Si no estoy mal, una de las primeras personas que utilizó el termino “capitalismo” fue Carl Marx, para resaltar que en este sistema sucede una concentración de capitales, luego dicho termino se volvió muy usado. ¿Como se habrá llamado antes? ¿Quizas economia de mercado?

    Reply

  2. Con todo respeto guisho, me parece que está abusando del “Voluntarismo”

    El mayor problema del capitalismo no es el intercambio de unos bienes por otros en la que ambas partes se benefician, sino el intercambio de unos bien muy específicos en las relaciones salariales, en donde vemos constantemente la insatisfacción de ambas partes, por ello la conflictividad diaria. tanto el empleado como el empleador quisieran más; dicho sea de paso esta es la esencia y el motor del capitalismo:la ganancia. (Todos actuamos de manera capitalista).

    Entonces el empleador le pedirá al empleado que sea más eficiente si quiere más, pero tal eficiencia (competitividad) del empleado le resultará por demás beneficiosa al empleador. Esta forma en la que ambas partes se exigen resulta siendo la pérdida del voluntarismo. Es el Reino de la necesidad: ¿cuánto más dinero necesito? ¿cuánto más debo de producir? En esta época de tanto desarrollo tecnológico -que usted muy bien conoce- deberíamos de estar menos necesitados y sin embargo debemos de trabajar más para producir más.

    Bin cierto es que todos actuamos de manera capitalista, pero sólo unos forman parte de esa clase (CAPITALISTA) que invierte capital -ya que lo posee- porque sabe que lo aumentará en el intercambio con la fuerza de trabajo en donde ¿quién se beneficia más?

    Usted tiene mucha razón al decir que en el intercambio ambas partes esperan beneficiarse. Pero de que éste sea ¡libre y voluntario! Eso sí está muy lejos porque en el capitalismo estará mediatizado por la necesidad: hambre, enfermedad, cuántas cosas más obligan a las personas a vender su propiedad, en nuestro caso, sus capacidades creadoras, por cantidades que rayan en lo rídiculo.

    Reply

  3. El termino Capitalismo siempre genera comentarios, bueno, malos, polemicos y por lo general discusiones largas. Personalmente soy capitalista, como vos lo decis, en mis decisiones actuo capitalistamente o para decirlo de otra manera, actuo voluntariamente.
    La situacion de los sueldos de la que habla jose lopez, es totalmente cierta, pero es porque el sistema lo permite. “Yo te pago eso y mira quien te paga más” y que hago si no hay quien me quiera pagar más? Porque creamos las condiciones en la cual las empresas tengan que ganarse a sus trabajadores, porque existen otro monton de empresas que se los pueden quitar, porque realmente los necesitan? Demosle la vuelta a la tortilla. Que no sea el empleador quien diga “Te pago esto, si queres”, si no sea el empleado quien diga “Yo trabajo por esto, si queres”, porque hay otro monton que estan dispuetos a pagarselo.
    Estaremos esperando los siguientes articulos.

    Reply

  4. Jose, gracias por comentar.
    Definitivamente dice algo cierto: hay tensión en a la hora de establecer el precio del trabajo. Por un lado el empleador espera pujar los precios para abajo, mientras que el empleado para arriba. Pero el contrato de trabajo se va a dar sólo si ambas partes salen beneficiadas.

    Usted me dice que la desición no es voluntaria, sino que responde a una necesidad. Y es cierto, pero todas las acciones del hombre responden a esta premisa: todo lo hacemos para satisfacer necesidades insatisfechas. A veces hay que bajar los precios, por mil razones, pero si lo hacemos es porque miramos más beneficio en lo que recibimos a lo que damos.

    En las otras partes de la serie voy a tocar algunos puntos por ahí, que tal vez aclaren un poco los puntos. Por ejemplo, el concepto de salario bajo no existe si no hay capitalismo. Antes de que este existiera las personas intercambiaban lo que producían y eran empresarios en sí. En muchos lados dejaron de hacerlo porque habían más beneficios trabajando para alguien más (si no NO lo habrían hecho). Otro tema que se tocará es la triste confusión que parte de pensar que el valor de las cosas se relaciona directamente con la cantidad de trabajo necesario para hacerlas.

    Capitalista no es sólamente el petrolero, el dueño de las grandes fábricas. En Guatemala 3/4 de la economía nacional es “informal”, lo que quiere decir que 3/4 de nuestra economía se basan en pequeños empresarios. Empesario es el que vende sus bienes en la terminal, el que comercia en el mercado, el que vende manías….

    Al final quiero mostrar un punto sencillo: la sociedad en conjunto es la mayor beneficiada con el capitalismo. El capitalismo no beneficia a unos pocos, el capitalismo beneficia a TODOS. Y claro, hay desigualdades, pero en un mundo de humanos siempre las habrá. Algunos tienen más habilidades y suerte que otros.

    Juan Pablo, esperamos que vengan pronto los otros.

    Luisgb, Marx fue el primero en esbozar el término, pero fue un alemán (no recuerdo el nombre, a ver si alguien me ayuda) el primero en utilizarlo.

    Reply

  5. solo para mapliar un poco el tema

    hay que considerar: las fugas de capital
    la plusvalia, las condiciones iniciales

    Reply

  6. me parece que el termino capitalista,cada quien lo enfoca de la forma que mas le conviene,el capitalismo nace para cubrir las necesidades de la sociedad, pero al transcurrir el tiempo a desviado su camino, y solo una parte de la sociedad a ganado con este modo económico

    Reply

  7. Yo creo que la palabra capitalista resalta el derecho de una persona a reclamar como propio lo que producen sus empleados.

    Aqui la controversia, por esto mismo los socialistas rechazaban esta forma de economia.

    Reply

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.