Acabo de leer un interesante libro llamado “Brain Rules”. Uno de los temas que el libro enfoca repetidamente es el del sueño, y de cómo el sueño es un factor que en nuestra sociedad ha quedado totalmente relegado a un segundo plano. Como todo lo referente al cerebro -desde su anatomía hasta la psicología- el sueño es un tema que me intriga mucho. El primer enfoque que el autor da me parece interesante: el ser humano es un mamífero bastante vulnerable a ser cazado. No somos rápidos, no vemos de lejos, no tenemos garras, no tenemos grandes colmillos, no nadamos bien, no trepamos bien. Desde un punto de vista biológico nuestros antepasados eran equivalentes a venaditos en la gran sabana africana. Aparte de eso dormimos mucho -el comportamiento ideal para nuestros predadores-. Entonces, si esto es así, debe existir una razón evolutiva bastante fuerte para que durmamos. Y de hecho existe: durante la noche las conexiones neuronales en el hipocampo se “asientan” y fortalecen, con lo que nuestros conocimientos del día pasan a un estado un poco más estable (casi todo lo que experimentamos lo olvidamos). Sencillamente cuando dormimos, aprendemos.
Nuevo Guisho
Después de pensarlo bien he decidido darle vida de nuevo a esta necesidad interna de compartir ideas a través de la palabra escrita. Un nuevo enfoque, posts más cortos y con mayor frecuencia. ¿Por qué? Por que me da la gana, porque tengo ganas de escribir, porque me hace bien escribir -me relaja, ordena mis ideas-.
Los años han pasado desde que escribí mi primer post en el 2005 (siempre queda vivo blog.guisho.com) y durante ese tiempo el mundo que me rodea y yo hemos cambiado. Algo de madurez ha tocado mis fibras internas, y en algunas cosas he recuperado mis curiosidad de niño. Lo curioso es que los temas que me intrigan e interesan se mantienen hasta cierto punto los mismos. Una vez conversaba con un amigo y le exponía mi preocupación -o incluso frustración- de tener la sensación de que sentía que le daba vueltas y vueltas a las mismas cosas. Con su sabiduría cotidiana, mi amigo me dice: “claro que seguís dando vueltas y vueltas, pero estás dando vueltas en espiral: cada vez que regresas al mismo punto estás un poco más arriba.” Así que espero este sea un nuevo escalón en ese proceso, en esa búsqueda, en esa batalla, en ese partido, en esa locura, en ese camino que llamo conocimiento.
Así que bienvenidos. ¿Por qué el nombre? En otro post tal vez lo explique.
El día más bello
El día más bello… – Madre Teresa de Calcuta
¿El día más bello? Hoy
¿La cosa más fácil? Equivocarse
¿El obstáculo más grande? El miedo
¿El error mayor? Abandonarse
¿La raíz de todos los males? El egoísmo
¿La distracción más bella? El trabajo
¿La peor derrota? El desaliento
¿Los mejores profesores? Los niños
¿La primera necesidad? Comunicarse
¿Lo que nos hace más felices? Ser útiles a los demás
¿El misterio más grande? La muerte
¿El peor defecto? El mal humor
¿La persona más peligrosa? La mentirosa
¿El sentimiento más ruin? El rencor
¿El regalo más bello? El perdón
¿Lo más imprescindible? El hogar
¿La ruta más rápida? El camino correcto
¿La sensación más grata? La paz interior
¿El resguardo más eficaz? La sonrisa
¿El mejor remedio? El optimismo
¿La mayor satisfacción? El deber cumplido
¿La fuerza más potente? La fe
¿Las personas más necesarias? Los padres
¿La cosa más bella de todas? ¡El Amor!!
Ceiba
No sabía que la Ceiba da frutos…no todos los años, pero cuando da, vienen de a montones